PROCESOS FORMATIVOS

Presentación
Roma, 15 de febrero de 2019
A mis hermanos y hermanas de JMV
¡La paz y la alegría de Cristo estén siempre con ustedes!
Hace 14 años presentamos una guía de Formación de Procesos formativos y desembocadura, para que los Consejos Nacionales usasen en sus países como fruto de la II Asamblea de JMV en París. Los miembros de la Asociación con los Procesos Formativos tienen una buena orientación sobre la Formación de sus miembros.
Presentamos una nueva edición, revisada, actualizada y contextualizada, respecto a la anterior. Esperamos que les sea de gran utilidad para la Formación en sus países.
Hemos asistido a un acontecimiento eclesial como es el sínodo de obispos celebrado en Roma en el mes de octubre de 2018 con el tema «Jóvenes, Fe y el Discernimiento Vocacional» donde se habló del valor de la escucha, diversidad, progreso, compromiso, migración, marginación y la vulnerabilidad, participación y responsabilidad de los jóvenes y sobre todo la acción del Espíritu Santo que guía a la Iglesia para que cada persona siga a Jesucristo en la misión particular a la que les está invitando Jesús. Los jóvenes se tienen que sentir acompañados para poder discernir bien todo lo que Dios les brinda en cada momento.
En la JMJ de Panamá oímos al Papa: «Pedro y la Iglesia caminan con ustedes y queremos decirles que no tengan miedo». «Encontrarse es un llamado e invitación a atreverse a mantener vivo un sueño en común». El sueño por el que Cristo dio su vida por todos y cada uno de nosotros. «Es la hora de los jóvenes».
Cultivar la oración es muy importante para escuchar lo que Jesús nos quiere decir, y a continuación llevar el Evangelio a la vida.
Tenemos muchos desafíos en el siglo XXI. Muchos jóvenes buscan modelos de jóvenes auténticos en el mundo de hoy. Este documento puede servirles como jóvenes comprometidos en la Iglesia y en la sociedad, junto a los pobres, en JMV. Así poder discernir cual es la vocación personal a la que Jesús está llamando a cada miembro. Ser cristiano viviendo el Evangelio como fiel seguidor de Jesucristo o como laico o como consagrado: sacerdote, hermano, hermana…
Que María Milagrosa continúe guiando nuestras vidas y nuestra participación en la misión de Jesucristo. Que San Vicente nos inspire para un mejor servicio de comunión, solidaridad en el seguimiento de Jesucristo, evangelizador de los pobres.
Su hermano en San Vicente
P. Tomaž Mavrič, C.M.
Director General JMV
- Objetivo general: Descubrir y asumir la identidad personal, los valores humanos, la necesidad de crecer como grupo, la propia fe.
- Objetivos específicos:
- Conocerse a sí mismos, a los otros, a la Iglesia, a Dios y a María.
- Conocer qué es JMV.
- Organizarse y establecerse como grupo.
- Trabajar el acompañamiento y el proyecto personal.
- Eje temático:
- La persona humana y cristiana.
- Duración:
- Aproximadamente un año.
1. Soy un ser humano
- Objetivo: Aprender a conocerse a sí mismo, forjando una identidad a través de un análisis de sus cualidades y defectos para que así pueda valorarse y aceptarse y responda a la llamada que Dios le hace a ser persona.
- Aprender a conocerse.
- Forjar una identidad humana.
- Analizar las cualidades, dones y limitaciones.
- Profundizar en los valores humanos.
- Trabajar en la aceptación de sí mismo (autoestima).
- Desarrollar habilidades sociales (asertividad, comunicación, empatía…).
- Trabajar la afectividad y la sexualidad.
2. Nuestra realidad juvenil
- Objetivo: Conocer qué necesitamos del otro para formar un grupo.
- Analizar la realidad personal y social que rodea al joven.
- Descubrir los valores y los contravalores de esa realidad.
- Descubrirme en el encuentro con los demás.
- Descubrir qué y quién me ayuda a crecer y quién no.
3. Hecho a imagen de Dios
- Objetivo: Que el joven reconozca en sí mismo la dignidad que Dios le ha dado, descubriendo sus defectos y virtudes para reconocerse como verdadero hijo de Dios.
- Soy hijo e hija de Dios.
- Hecho a imagen de Dios.
- Responder como persona a la llamada de Dios.
- Creado para una misión: Ser reflejo de Dios.
- Profundizar en los valores cristianos.
4. Libre
- Objetivo: Concienciar al joven de la verdadera libertad llamada por Dios.
- En qué consiste la verdadera libertad.
- «Todo me es permitido, pero no todo me conviene» (1Cor 10,23).
- Libertad y responsabilidad, asumir las consecuencias.
- Libertad exterior e interior.
5. María en el Evangelio
- Objetivo: Relacionar la figura de María en los Evangelios con nuestra vida personal.
- Los jóvenes y María.
- María y el acompañamiento (Jn 2,1-12, Las Bodas de Caná, Pentecostés, María junto a la cruz).
- El significado del Ave María.
6. Proyecto Personal
- Objetivo: Elaborar un proyecto de vida porque permite plasmar ideas, metas, objetivos, sueños y deseos (anexo 1. Para acceder a los anexos, descargue el documento completo).
- Reconocer las decisiones tomadas en nuestra vida.
- Conocer los aspectos que nos esclavizan.
- Analizar dónde pongo a Dios en mis decisiones.
- Definir adónde quiero llegar.
7. Contamos contigo
- Objetivo: Que los jóvenes se sientan más comprometidos con su formación en JMV y con su tarea transformadora-evangelizadora en la Iglesia.
- Somos JMV en la Iglesia, para ser fermento en la masa.
- Llamados a servir a ejemplo de san Vicente de Paúl (anexo 2. Para acceder a los anexos, descargue el documento completo).
8. Evaluación
- Evaluar el camino hasta hoy.
- Las preguntas se formulan conforme a los objetivos específicos en forma de autoevaluación.
- Objetivo: Descubrir la llamada al cambio de vida, con un encuentro personal con Cristo y con el grupo a través de la Palabra, la Asociación y los pobres.
- Objetivos específicos:
- Iniciarse en la vida de oración para descubrir y asumir con el grupo las exigencias de la vida cristiana.
- Conocer la historia de JMV y santos de la Familia Vicenciana.
- Conocer pequeños servicios apostólicos al estilo vicentino.
- Sugerir el tema del acompañamiento espiritual.
- Eje temático:
- Cristo y los pobres.
- Duración:
- Aproximadamente dos años.
1. Seducidos por la Caridad
- Objetivo: Presentar el recorrido de la Familia Vicenciana.
- Los acontecimientos de Folleville y Chatillon.
- Santa Luisa de Marillac.
- Federico Ozanam, Rosalía Rendu, otros.
2. Mensajes del Cielo
- Objetivo: Conocer la vida de Santa Catalina Labouré y la historia de las apariciones (anexo 3. Para acceder a los anexos, descargue el documento completo).
- Catalina Labouré, la Santa del silencio.
- 18 de Julio de 1830, ayer y hoy.
- 27 de noviembre de 1830.
3. Formo parte de la comunidad
- Objetivo: Fortalecer la unión generando un proceso de mayor apertura y diálogo en el grupo.
- Soy yo, sí, pero con los demás.
- Pertenezco a una familia de nacimiento y a una familia de elección.
- Soy cristiano, una forma de vida que potencializa lo humano: la vida en la comunidad.
4. Fundamentos de nuestra fe
- Objetivo: Dar a conocer los materiales para formarnos y formar a otros.
- Catecismo de la Iglesia Católica.
- YOUCAT.
5. Los sacramentos fuentes del espíritu
- Objetivo: Presentar a los jóvenes la Iglesia como sacramento de Cristo.
- Bautismo.
- Confirmación.
- Reconciliación.
- Eucaristía.
- Unción de los enfermos.
- Orden Sacerdotal.
- Matrimonio.
6. La Iglesia que estoy invitado a construir
- Objetivo: Conocer, descubrir, encontrarse y seguir a Jesús.
- Un amigo que dio todo por el Reino y es buena noticia para los pobres.
- Que llamó a otros.
- Que nos llamó por nuestro nombre.
- Significado del Padre Nuestro.
- Jesús evangelizador (Mt 25).
7. Acompañamiento Pastoral: cómo es el acompañamiento, por qué se realiza y quién lo realiza (anexo 4. Para acceder a los anexos, descargue el documento completo)
- Objetivo: Buscar el sentido de nuestra propia vida construyendo el Reino de Dios.
- Jesús, acompañante de todo creyente.
- ¿Quién puede acompañar?
- ¿A quién me abro como persona?
8. Evaluación
- Retiro donde se hable del proceso personal y de grupo.
Objetivo: Descubrir el sentido comunitario, eclesial y mariológico de JMV para hacerlo vida mediante el compromiso evangelizador en la comunidad parroquial.
- Objetivos específicos:
- Pasar del grupo a la integración consciente a la parroquia (ministerios: Palabra-culto-caridad).
- Profundizar el papel de María en la comunidad cristiana y en JMV.
- Involucrarnos más en el servicio.
- Eje temático:
- Vicencianos en la Iglesia.
- Duración:
- Aproximadamente dos años.
1. Trabajo en la comunidad parroquial
- Objetivo: Conocer e integrarse en la comunidad parroquial (Palabra, culto, caridad, liturgia).
- Acercamiento a la parroquia.
- Conocer sus diversos ministerios.
- Profético (Palabra)
- Litúrgico (culto)
- Social (caridad)
- Integrarse en un apostolado en la parroquia.
2. Documentos de la iglesia
- Objetivo: Conocer y diferenciar los documentos de la Iglesia.
- Concilio Vaticano II
- Encíclicas:
- Evangelii Nuntiandi
- Cristi Fidelis Laici
- Catechecis Tradente
- Redentoris Mater
- Marialis Cultus
- Doctrina Social de la Iglesia
- Documentos de la Conferencia Episcopal nacional.
- Exhortaciones apostólicas.
3. Porque ha mirado la humildad de su sierva
- Objetivo: Profundizar en el Magníficat como fuente de nuestra espiritualidad.
- Espiritualidad del Magníficat (Lc 1,46-55).
4. Las bodas de Caná (Jn 2,1-12)
- Objetivo: Presentar a la Virgen María dentro de la economía de la salvación en su justa medida.
- María en el Calvario (Jn 19,25-27).
- María en Pentecostés, en Comunidad con los Apóstoles (Hch 2,1-13).
- «Haced lo que Él os diga» (Jn 2,5).
5. Simbología de la Medalla Milagrosa
- Objetivo: Distinguir los diferentes elementos que contiene la Medalla Milagrosa y la importancia en la Asociación.
- La Inmaculada Concepción.
- ¿Por qué le llaman Milagrosa?
- Los elementos de la Medalla y su simbología.
6. Carisma vicenciano (anexo 5)
- Objetivo: Fomentar en los jóvenes el deseo de vivir como vicencianos, desde el conocimiento de nuestra gran misión.
- Viviendo nuestro carisma.
- Una familia espiritual.
- Actualización del carisma.
- Trabajo en equipo-colaboración.
7. «Lo que hicísteis a los más pequeños» (Mt 25,40)
- Objetivo: Meditar sobre el servicio o apostolado dentro de la Asociación desde la conciencia de que sirviendo a los pobres se sirve a Dios.
- ¿Qué es un apóstol?
- ¿Qué es un apostolado?
- Diversas maneras de apostolado.
- Apostolado de la Asociación.
8. Liderazgo juvenil vicenciano
- Objetivo: Ayudar al joven a madurar en la fe y asumir su liderazgo con la ayuda del acompañamiento pastoral.
- Formación.
- Celebración.
- Servicio.
- Identificación de nuestras cualidades.
- Estar al servicio de la comunidad.
9. Evaluación
- Hacer servicio/apostolado y ¿cómo lo identificamos?
- Objetivo: Asumir un compromiso estable en la Iglesia y en el mundo, en la línea vicenciana y desde una opción vocacional concreta.
- Objetivos específicos:
- Dar testimonio de fe en los diferentes ambientes donde se desenvuelven.
- Realizar la Consagración Mariana.
- Clarificar la propia opción vocacional viviendo experiencias permanentes de servicio al pobre.
- Eje temático:
- La Iglesia.
- Duración:
- Aproximadamente un año.
1. El camino de Emaús (Lc 24,13-35)
- Objetivo: Actualizar el proyecto personal con lo que he profundizado.
- El acompañante me ayuda a:
- Conocerme a mí mismo y a entender la realidad.
- Encontrarme con Cristo Vivo.
- Dar testimonio.
2. La vida cristiana comunitaria
- Objetivo: Fomentar los valores para que seamos discípulos de Cristo vivo en nuestra comunidad a través de nuestras relaciones y experiencias de fe.
- ¿Qué son los valores?
- Los valores del Evangelio.
- Cómo vivo los valores evangélicos en la comunidad.
3. La Iglesia en sus orígenes
- Objetivo: Mostrar al joven el rostro de la Iglesia a través de su historia para que, consciente de ella, se reconozca como miembro de ella.
- La primera comunidad cristiana (Hch 2,42-47).
- Los Apóstoles-discípulos.
- Los mártires: testimonios de la comunidad.
- Pablo: testigo fiel de la comunidad.
- Los santos testigos.
4. El Credo, símbolo de nuestra fe
- Objetivo: Profundizar en el Credo para que los jóvenes comprendan más ampliamente su fe.
- Creer en el Padre.
- Creer en el Hijo.
- Creer en el Espíritu Santo.
- Creer en la Iglesia.
5. Vivir como hijos de la luz
- Objetivo: Concienciar a los jóvenes sobre el pecado como una limitación al desarrollo personal, algo que destruye, para vivir en la libertad de la gracia.
- Mantenemos una vida llena de luz (Rm 12).
- Ama y camina en la luz (1Jn 1,5).
- El amor como reflejo de la luz.
6. Realizar la Consagración Mariana
- Objetivo: Comprender la Consagración Mariana como verdadero programa de vida cristiana y elemento vital de la Asociación.
- Fichas de Consagración Mariana.
- Vivir nuestro compromiso bautismal.
- Mi proyecto de vida.
- Evaluación de mi caminar dentro de la Asociación.
- Renovar mi Consagración Mariana.
7. La misión tarea propia de Jesús
- Objetivo: Descubrir que Cristo se define como enviado del Padre para dar a conocer a los hombres a Dios y revelar su amor misericordioso.
- ¿Qué es la misión?
- ¿Cómo se realiza?
- Actitudes del misionero.
8. El servicio y la misión en JMV
- Objetivo: Entregarse a la misión con alegría y entusiasmo, características de la entrega de un JMV que se siente lleno de confianza en Dios.
9. Seguir construyendo el Reino
- Objetivo: Descubrir las diferentes opciones de construir el Reino de Dios en la sociedad donde se desenvuelve.
10. Evaluación
- ¿Cómo vivimos la Consagración Mariana dentro de la iglesia y damos testimonio?
I. Plan de vida personal
II. Proceso vicenciano
III. Santa Catalina Labouré y la historia de las apariciones
IV. El acompañamiento pastoral
V. La Familia Vicenciana
Para acceder a los anexos, descargue el documento completo: